
Historia
La Electroestimulación Funcional (FES) es una metodología que utiliza impulsos precisos de electricidad para generar una contracción muscular (Popovic y cols, 2001) .La idea de uso de la electricidad con fines terapéuticos no es nueva. En la era romana antigua se utilizaban peces torpedo eléctricos (anguilas) para calmar dolores de cabeza y reumáticos. Posterior al descubrimiento en 1790 sobre la relación eléctrica del nervio y músculo por parte de Luigi Galvani, se dio inicio al desarrollo de equipos de electroestimulación mucho más selectivos y con múltiples propiedades (Doucet y cols, 2012). En 1961, Wladimir Liberson desarrolló el primer sistema de Electroterapia Funcional el cual consistía de una órtesis conectada a un circuito que lograba la estimulación del nervio peroneo y de esta forma se podía lograr emular el movimiento de la marcha. John Moe y Herbert Post patentaron este sistema de electroestimulación en 1967, y por primera vez se habló del término de Electroestimulación Funcional (Breanna y cols, 2013).Los avances en el campo del FES ha permitido pensar en el desarrollo de nuevas tecnologías para el futuro, como las neuroprotesis, lo cual está basado en una idea propuesta por el padre de la cibernética Norbert Weiner, el cual en 1948 propuso un sistema donde señales provenientes del cerebro podrían ser procesadas electrónicamente y usadas para provocar la contracción de nervios periféricos bajo el nivel de una lesión (Andrews 20).
FES en el Mundo
En más de 50 años de investigación, múltiples personas y centros se han dedicado al estudio del FES. Se han delineado los principios de estimulación segura además de nuevos métodos para modular la fuerza de contracción muscular inducida eléctricamente.Desde 1983, investigadores de toda Europa se reunieron en Viena, Austria, para celebrar el primer taller dedicado a la disciplina del FES. Desde ese momento, cada tres años se realiza una nueva versión de este taller, demostrando las nuevas modalidades y utilidades.
Es en el Quinto Taller de FES de Viena (1995) que nace la Sociedad Internacional de Electroestimulación Funcional, o IFESS, cuyos objetivos son promover la investigación y desarrollo del FES en el campo de la medicina.Actualmente en el mundo existen diversos centros donde se lleva a cabo tanto investigación como tratamiento con electroestimulación. El centro más reconocido es el Cleveland FES Center, fundado en 1991, con la idea de introducir la terapia de FES a la práctica clínica, integrando el esfuerzo de científicos, ingenieros, y terapeutas.



