top of page

FES en paciente con              

Accidente cerebrovascular (ACV)

El accidente Cerebro vascular (ACV) es un síndrome clínico que se dividen en 2 principales tipos isquémico y hemorrágico. (1)

 

Esta patología se ha transformado en un problema de salud pública, ya que representa en conjunto con las enfermedades cerebro vasculares a la primera causa de mortalidad en chile, el 9 % de todas las muertes el año 2010. Esta patología significa para el sistema un gran porcentaje de los ingresos hospitalarios y resulta ser la primera causa específica de los años perdidos por muerte prematura en mayores de 74 años en chile. (2)

 

Dentro del  manejo clínico de esta patología se encuentra en el control de los factores de riesgo, manejo de patología concomitantes y rehabilitaciòn.

 

La terapia física se ha transformado fundamental para la rehabilitaciòn de estos pacientes a nivel nacional como internacional, es por eso que el kinesiólogo ha tenido un rol clave dentro del manejo de estos pacientes abarcando la patología con diferentes alternativas terapéuticas (3). Dentro de las alternativas terapéuticas que hoy existen en chile de forma innovadora, existe la electroestimulacion funcional (FES). (4)

 

Dentro de las secuelas que deja un accidente cerebrovascular en la población podemos encontrar diversas formas de trastornos sensitivos y pérdida de la función motora tanto de la extremidad superior  como inferior. La electroestimulaciòn funcional (FES) se ha utilizado como una forma de rehabilitaciòn en pacientes con problemas de hemiparesia a nivel de las extremidades por causa de un ACV. La utilización de la electroestimulaciòn tiene sus inicios y se ha desarrollado desde  1960 hasta la actualidad. Se ha implementado esta forma terapéutica la cual ha podido mejorar el rendimiento de la persona en actividades como la marcha, la recuperación de la función motora, como también el mantenimiento de la musculatura para impedir la degeneración o atrofia. En pacientes en estadio crónico la aplicación de FES logra disminuir la espasticidad del segmento afectado.

 

Si nos referimos a la importancia de la aplicación del FES, podemos especificar sobre un ejemplo concreto; la importancia de su uso en la activación específica de ciertos músculos claves para la correcta realización de la marcha. (5) (6) (7).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes : 

1. Epidemiology of stroke and its subtypes in Chinese vs white populations: a systematic review. Tsai, C F y Thomas , B. 267-72, Edimburgo : Neurology, 2013, Vol. 3. Doi: 10.1212/WNL.0b013e31829bfde3.

2. (MINSAL), Ministerio de salud Chile. Guia Clìnica AUGE "Paciente Accidente Cerebrovascular Isquemico 15 años o mas ". Santiago : Subsecretaria de Salud Publica, 2013. pags :11-12.

3. (MINSAL), Ministerio de Salud y Subsecreteria de Redes Asisteniciales. Orientaciones metodologicas para el desarrollo de las estrategias de rehabilitacion en A.P.S. Santiago de Chile :  2010. pag : 35-36.

4. SENADIS. [En línea] Servicio Nacional de Discapacidad, 9 de Abril de 2013. [Citado el: 20 de Abril de 2015.] http://www.senadis.gob.cl/sala_prensa/d/noticias/2995/aplican-en-chile-revolucionaria-tecnica-para-que-personas-con-dano-medular-mejoren-su-calidad-de-vida.

5. Predicting muscle forces of individuals with hemiparesis following stroke. Trisha, Kesar, y otros. 1-16, Delaware : Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 2008, Vol. 5:7. Doi :10.1186/1743-0003-5-7.

6. A pilot study on the effect of functional electrical stimulation of stroke patients in a sitting position on balance and activities of daily living. Kim JH1, Lee LK, Lee JU, Kim MY, Yang SM, Jeon HJ, Lee WD, Noh JW, Kim JH, Kim JH, Lee TH, Kim J. 1097-101, Yong In, Corea del Sur : Journal of physical therapy science, 2013, Vol. 9. Doi: 10.1589/jpts.25.1097.

7. Manfred Bijak. International Functional Electrical Stimulation Society. IFESS. [En línea] Nonprofit Organization, 1995. http://www.ifess.org/.

 

 

 

 

•Reducción de la espasticidad en estadios crónicos.


•Previene subluxaciones


•Estimulación somatosensorial


•Mejora la función Motora

CONTACTO

Your details were sent successfully!

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • YouTube Clean
bottom of page