top of page

 

¿ Que es la electroestimulación Funcional ?

 

La electroestimulación funcional, también conocida como FES (Functional Electrical Stimulation). Es una técnica que  consiste en aplicar trenes de impulsos eléctricos sobre el músculo o sistema nervioso periférico para desencadenar una contracción muscular controlada y de esta forma restaurar una función perdida. Para llevar a cabo FES es necesario que la segunda motoneurona se encuentre intacta, ya que de esta forma el sistema neuromuscular es capaz de estimularse con trenes de impulsos farádicos de forma similar a lo que ocurre en un músculo sano.

 

Hace más de 40 años que se describió  la primera aplicación de FES para mejorar la marcha en pacientes hemipléjicos, que consistía en estimular el nervio peroneo para producir dorsiflexión y evitar el equino durante la fase de oscilación de la marcha

Primer dispositivo de electroestimulación funcional, para corregir el drop-foot en pacientes hemiplegicos mediante la estimulaciòn del nervio peroneo.

PARAMETROS DE UTILIZACIÓN

En FES se utilizan trenes de impulsos para provocar una contracción tetánica del músculo que permita realizar la función. En estos trenes la intensidad máxima (rampa de ascenso) y el cese (rampa de descenso) se alcanzan de forma progresiva, de forma que la contracción y la relajación sean progresivas, de lo contrario podría desencadenar espasmos en los grupos musculares antagonistas al sufrir estos un estiramiento brusco.

 

Como se utiliza una corriente eléctrica, esta consta de parametros que deben ajustarse para una correcta aplicación de la terapia como lo son la frecuencia , ancho de pulso e intensidad.

 

  • Frecuencia : Para que la contracción muscular sea tetánica la frecuencia de los impulsos que forman el tren debe ser mayor o igual a 20 Hz, si bien las frecuencias más utilizadas son entre 20 y 30 Hz, ya que frecuencias por encima de 50 Hz despolarizan fundamentalmente las fibras rápidas de tipo II, produciendo fatiga muscular

  • Ancho de Pulso : Con respecto al ancho de pulso estegeneralmente se puede  seleccionar entre 100 y 400 microsegundos  en función de la respuesta neuromuscular, aunque hay autores y sistemas de estimulación que utilizan la misma anchura de pulso para todos los pacientes.

  • Intensidad : Con respecto a la intensidad de la corriente, ésta debe provocar una contracción muscular suficiente pero no excesiva para llevar a cabo la función que se pretende (prensión, bipedestación, marcha, etc.). Un punto importante a considerar esque la intensidad puede variar entre sesión y sesión como cualquier metodo de electrostimulacion , pero es recomendable usar la intensidad obtenida al momento de la evaluacion electrodiagnostica

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTACTO

Your details were sent successfully!

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • YouTube Clean
bottom of page